POR QUÉ BAILAMOS

Dance Parade Inc es una organización no gubernamental 501(c)3 que presenta más de 100 estilos únicos de baile.

Nuestra Misión

Dance Parade promueve la danza a través de la celebración de la diversidad al presentar tantas formas de danza como sea posible. Creemos que la actuación en vivo tiene el potencial de despertar un espíritu humano comunitario y ayuda a construir una sociedad más equitativa y vibrante.

Nosotros Bailamos:

Nosotros bailamos por una CULTURA IGUALITARIA.

Representamos todos los bailes, incluido el tuyo. Nuestros más de 100 estilos de baile únicos son la muestra mundial de la diversidad cultural. Mantenemos los bailes históricos vivos, como el baile popular armenio y los caporales bolivianos, y mostramos nuevas formas de baile como ´Litefeet´, ´Waacking´ y ´Zouk Brasiliano´. Unimos culturas y generaciones, presentamos el tango a los adolescentes y el hip hop a nuestros adultos más mayores.

Nosotros bailamos por una SALUD FÍSICA Y MENTAL.

La danza expresa identidad: la tuya, la mía y la de amb@s junt@s. Bailar rejuvenece nuestros cuerpos y mentes, nos motiva y hace que compartamos alegría. Los bailarines dominan nuevas habilidades, tanto personales como interpersonales, desarrollando la autoestima y el orgullo comunitario. Ponemos en marcha la creatividad con actuaciones, clases, disfraces, carrozas de desfile y nuestra 'Dance Police NYDP' (Policía de la Danza), que simpáticamente 'multa' a los espectadores por no bailar.

Nosotros bailamos para EDUCAR y PERMITIR.

Nuestros artistas docentes cualificados enseñan en escuelas y en centros comunitarios. Nuestros participantes descubren que pueden transmitir sus sentimientos vitales bailando y se enriquecen aprendiendo sobre otras culturas. Nosotros apoyamos a grupos de baile emergentes a alcanzar audiencias amplias y documentar su arte, que depsués utilizan para recaudar fondos y promocionarse.

Nosotros bailamos por la LIBERTAD y la PAZ.

Nuestra raíz es la justicia social. Nuestro ritmo es la unidad. En el siglo XIX, en los Estados Unidos, los bailes de salón se consideraban un trabajo del diablo. En la década de 1920, la ciudad de Nueva York promulgó la Ley del Cabaret para detener el baile interracial en los clubs de jazz del vecindario de Harlem. La Alemania de los Nazis prohibió los bailes de swing "anarquistas" en la década de los 30. Incluso recientemente, en 2006, un Tribunal Supremo del estado de Nueva York dictaminó que, a diferencia de otras formas de arte, la danza social no era una forma de expresión protegida constitucionalmente. Defendemos a todos los bailarines, incluyéndote a ti.

Nosotros Bailamos.

SUBIR
es_ES